Puerto Rico: una isla que lo ha visto casi todo.
Puerto Rico ha sufrido cambios significativos, pasando de ser una isla boscosa a una isla agrícola y finalmente a una urbana. Los humedales costeros experimentaron cambios dramáticos y el análisis eco-sistémico lleva a proponer varias lecciones ecológicas. de esta experiencia:elpaisaje costanero es dinamico y cambia continuamente debido a cambios en el nivel del mar, perturbaciones naturales y la actividad humana, como consecencia, los cambios en la cobertura y estado de los ecosistemas costero son temporales y a veces reversibles.
Conclusion: En la ciudad de Puerto Rico han visto en los ultimos dias muchos cambios climáticos, debido a esto a flora de este lugar se ha modificado radicalmente.
América Latina ante el cambio climático. Se confirman los pronósticos de futuras modificaciones en el clima global y da ejemplos de su impacto en el presente. América Latina es una de las regiones vulnerables a esos cambios, y sufrirá pérdidas económicas, sociales y ambientales de proporciones, sin tener gran responsabilidad en sus causas. Sin embargo, la mayor parte de los esfuerzos y recursos de la región se están volcando a la reducción de emisiones en vez de reducir la vulnerabilidad.
Este articulo procura llamar la atencion sobre prioridades de los paises latinoamericanos frente a esta problematica, y las acciones que los gobiernos y la sociedad civil podrian tomar para afrontar el desafio .
Gamesa negocia un préstamo para la construcción de parques eólicos en cuatro países europeos
El préstamo se utilizaría en la construcción de parques eólicos con una capacidad total de 487 megavatios (MW) en España, 90 MW en Alemania, 10 MW en Francia y 32 MW en Polonia, según indicó una de las fuentes bancarias.
El grupo eólico Gamesa está en conversaciones con bancos para lograr un préstamo de 530 millones de euros con el que financiar la construcción de parques eólicos en cuatro países europeos, según indicaron dos fuentes bancarias el martes.El préstamo se utilizaría en la construcción de parques eólicos con una capacidad total de 487 megavatios (MW) en España, 90 MW en Alemania, 10 MW en Francia y 32 MW en Polonia, según indicó una de las fuentes bancarias.Gamesa, que es el propio coordinador de la operación, pagaría un margen de al menos 250 puntos básicos sobre el euribor y el vencimiento del crédito sería a unos 18 años, según señalaron las dos fuentes, aunque los términos definitivos todavía no se han acordado.
Conclusion: Es bueno que una empresa de gran magnitud como lo es Gamesa, apoye en la contrucción de campos eólicos para renovar la energía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario